Hans and Liliana Frank
  • Home
  • About
  • Give
  • Photos
  • Subscribe
  • Contact


Muy Áspero . . .

Muy áspero . . . El estudio del idioma se nos hace parecido a armar un rompecabezas de esos de más de mil piezas. 
El estudio del idioma se nos hace parecido a armar un rompecabezas de esos de más de mil piezas.  Uno encuentra las piezas de alrededor, pero aunque las pone no siempre están en el correcto orden.  Después tardas un buen rato antes de encontrar una idea de lo que estás haciendo hasta que de repente empiezas a verle sentido.  Cuando crees que ya puedes con eso de repente, te estancas otra vez.

Tienes la opción de desistir o tienes la opción de avanzar, poco a poco, pieza por pieza.  Descansas y lo vuelves a intentar. 
UN PANORAMA DE LO QUE ESPERAMOS
En enero, durante nuestro retiro con la comunidad de misioneros, tuvimos la oportunidad de ser bendecidos por la enseñanza de tres líderes de la iglesia indígena Piapoco, Sikuani y Puinave.  Estas son unas de las primeras obras que recordamos haber escuchado cuando comenzamos a involucrarnos con Ethnos 360 hace 35 años.
Especial testimonio el de Isaías, de la etnia Puinave, contando cómo desde niño, había conocido a los misioneros para luego servir con ellos en la traducción de la Biblia al idioma de su etnia.

Qué belleza, imaginarnos poder ver a uno de los líderes koreguaje algún día compartiendo las verdades de la Palabra con nosotros también.  El esfuerzo de los misioneros que nos precedieron palpable y sonoro frente a nosotros para que ahora los tengamos como nuestros hermanos disfrutando koinonía y crecimiento.  Fue increíble.
(Izq.) Reynaldo, líder de la iglesia Piapoco
(Der.) José Arturo, líder de la iglesia Sikuani
HACEMOS MÁS DE LO QUE CREEMOS
Estar aprendiendo un idioma no se siente como un ministerio misionero.  No estamos predicando ni organizando reuniones de damas, caballeros o escuelas dominicales para los niños, solo estamos ahí, repitiendo como loritos las palabras que logramos recordar y haciendo lo rutinario de la vida.  Pero en estos días que estuvimos en la comunidad los niños grandecitos jugaban con unos palos a forma de sube y baja sobre una silla y una de las bebés de la comunidad llegó.  Es normal ver a las niñas de 8 y 9 años jugar con las pequeñas como si fueran sus muñecas. Pero, en ese momento Liliana solo pensaba en la seguridad de la bebé (de 20 meses) y en si los niños podían darse cuenta de que sería grave para ella un machucón en una de sus manitos tan chiquitas. 
“Cuando la vi demasiado cerca corrí a advertirles a los niños.  Luego pensé, no estoy aquí solo aprendiendo idioma. puede ser que estuve aquí para que Dios cuidara hoy a esta bebé, y para servir a esta gente; así Dios pueda mostrar su amor por ellos en otras maneras, si es que no han sido conscientes del cuidado y el amor de Dios por ellos hasta hoy proveyéndoles alimento, techo y sobretodo salud“.
MUY ÁSPERO . . .
Cuando llegamos, después de estar 2 meses en Bogotá, encontramos nuestra casa invadida de ratas, todo estaba sucio por las heces. Hicimos toda clase de trampas para atraparlas pero estas ratas amazónicas son muy astutas y aunque logramos que una cayera en nuestra trampa casera, no fuimos lo suficientemente hábiles para ir a matarla cuando cayó.  Obviamente, se nos escapó la única que pudimos atrapar.  Mientras tanto nuestra vecina, la profesora de la escuela, atrapó dos solo con un palo de escoba.  
Tuvimos que limpiar todo, estar muy pendiente del agua que recogemos para comer y bañarnos y podar la vegetación alrededor de la casa.
La primera noche de nuestra llegada, la lluvia trajo montones de pequeñas hormigas aladas que con solo tocarnos nos picaban durísimo por lo que tuvimos que guarecernos en nuestro mosquitero.

Estos 15 días que estuvimos en el pueblito indígena, con mucha lluvia, plaga de ratas y hormigas voladoras agresivas, pudimos considerarlos como los más difíciles hasta ahora. Hans decía todo el tiempo que fue una experiencia “áspera”.

Sin embargo cuando confiamos en el Señor, podemos ver lo que Él nos provee. Aprendimos a pronunciar mucho mejor la palabra rata (sʉ̃a), y de la experiencia de las hormigas voladoras aprendimos que su nombre es la combinación de dos palabras “demonio”y “mordida” (vatirĩte).

Más amable que áspero fue la relación con la gente. Ya nos están apreciando y extrañando y están animados al ver que estamos progresando con el idioma. Los que encontramos en el pueblo cercano, que no nos conocen, se muestran asombrados de que siendo “gente blanca” (irakusa), estamos hablando el idioma, aunque realmente seguimos en un nivel muy básico, pero obviamente para ellos es “wow”.

 
¡Gracias a Dios, y gracias a ustedes por seguir orando!
 
Hay un lugar especial para lavar la ropa, Liliana lo aprovecha no solo porque es más fácil lavar allí, sino también para profundizar en la relación con las mujeres que bajan a lavar y así practicar el idioma.
Nuestra vecina pidió ayuda para despresar una babilla (pequeño caimán), su esposo lo había cazado la noche anterior.
Hans intentando enseñar algo de béisbol, pero el chico prefiere volver al fútbol.

Nuestras PETICIONES 
 de ORACIÓN

– Que sigamos siendo fieles en llenar el rompecabezas del idioma y que podamos ser animados con cada ficha que podamos hacer encajar en nuestras mentes.

– Que el Señor nos ayude con los bichitos, las picaduras  suelen afectar a Liliana.

– Damos gracias a Dios por su cuidado para nosotros y nuestros hijos. 

– Que la voluntad de Dios agradable y perfecta sea la que se cumpla en nuestra vidas.

– Damos gracias a Dios por su provisión no solo económica sino en las fuerzas y el ánimo.

 
Correo: 
A.A. 16569 
          Bogota, Colombia              

                                      
E-mail:
hans_frank@nhcol.org

¿Deseas apoyarnos?
A través de Ethnos 360
Por teléfono en USA: 407-547-2345
Online: Click aquí
Electronic Funds Transfer: Click here

Cheque o money order: 
Ethnos360
312 West First Street
Sanford, Florida 32771-1231
(A nombre de Ethnos360 con una nota: for Hans and Liliana Frank)

Más opciones de apoyo: ethnos360.org/give
PayPal.Me/hansylilianafrank
Haz click aquí para suscribirte y recibir nuestros reportes misioneros
Reenvía a un amigo Reenvía a un amigo
Facebook
Facebook
Respóndenos
Respóndenos






En español

  • ¿Por qué las risas?
  • ¿Sembrado junto al camino?
  • ¿Te tomarías un momento para orar?
  • Alcanzando La Primera Fase
  • All Posts
  • Avanzamos bien con la casa misionera
  • Chu’u, una respuesta con un profundo significado
  • Cómo nos fue en el viaje a la selva
  • Cualquier parecido es pura coincidencia
  • Cultura E Idioma – Alla Vamos!
  • Haciendo amigos siendo sensibles
  • Home
  • Muy Áspero . . .
  • Ofrendar
  • Se nota el estudio
  • Semana Santa En Korevaju
  • Sobre nosotros
  • Un viaje con excelentes resultados
  • About
  • Blog
  • Home
  • Give
  • Photos
  • Subscribe
  • Contact

Disclaimer: This personal ministry website is provided by Ethnos360 as a courtesy to its members. Ethnos360 makes no warranty regarding the accuracy of the information on these pages. Opinions expressed are provided by members in good faith, but are entirely those of the member and do not necessarily represent policy, doctrinal position, or opinions of Ethnos360. If you encounter information that you consider questionable, please e-mail the Ethnos360 web team.

Hans and Liliana Frank

© Copyright 2025 Ethnos360. All rights reserved.

Log In

  • 